Eventos
realizados:
FUNDACIÓN JUNÍPERO SERRA
Fue creada el 14 de Agosto de 2002, clasificada como una agrupación heterogénea conformada por una base solida de profesionistas de la sociedad civil, autoridades religiosas, políticos, empresarios y personalidades involucradas en la vida cultural del estado de Querétaro interesados en la difusión de la cultura y desarrollo social por medio de un canal de participación libre, abierto y apolítico.
La fundación tiene como objeto esencial la difusión y perdurabilidad del pensamiento y de la obra de Fray Junípero Serra, promoviendo el desarrollo social, cultural y económico de la Sierra Gorda, con el objeto de generar mas y mejores oportunidades para sus habitantes, respetado el entorno ecológico que la rodea y fomentado el mejoramiento de la calidad de vida a través de la preservación de la biodiversidad, la coacervación del ambiente y la promoción del desarrollo sustentable para el beneficio de las generaciones presentes y futuras a través de diferentes proyectos.
Entrega de la medalla "JUNIPERO SERRA” por el congreso local.
La Medalla “Fray Junípero Serra” la entrega año con año el Poder Legislativo del estado de Querétaro, con la finalidad de reconocer los meritos de aquellos queretanos que con su esfuerzo han contribuido al fomento de la cultura de los valores humanos y en memoria de la encomiable obra evangelizadora desarrollada durante varios años por el ilustre Fran Junípero Serra entre los indígenas Pames de la Sierra Gorda Queretana cuyo testimonio permanece hasta nuestros días en las Misiones de Jalpan de Serra, Tancoyol, Landa de Matamoros, Tilaco y Conca.
Para que la Legislatura del Estado de Querétaro otorgue la Medalla de Honor Junípero Serra, se debe realizar una exhaustiva revisión de trabajo, sobre la propuesta del candidato, para que Los Diputados integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, se encarguen del estudio, discusión y valoración de los méritos generados y así poder elegir quien será el indicado a reconocer su destacada labor sobre la sociedad queretana.
MEDALLA 2003
|
Durante el verano de 2003 el Congreso Local de la ciudad, otorgo la presea “Junípero Serra” al distinguido queretano Profesor Eduardo Loarca Castillo (1922 -2004) por su labor incansable por la cultura y por la difusión de la Sierra Gorda de Querétaro.
Fue Director del Museo Regional de Querétaro de 1971 a 1986.
En 1979 es asesor en la restauración de las Misiones de Fray Junípero Serra y en la elaboración o restauración de las estatuas en bronce de Ezequiel Montes, Fray Junípero Serra, Dios Neptuno, Juan Antonio de Urrutia y del General Vicente Guerrero.
En 1983 publica la "Breve guía histórica y artística de la ciudad de Querétaro (1446-1983)".
En 1984 publica el libro "El palacio la Corregidora".
En 1985 publica "Don Juan Caballero y Ocio: Benefacto de Querétaro".
De 1986 a 2003 funge como Cronista de la Ciudad de Querétaro.
En 1987 publica el libro "El acueducto monumental de QUerétaro: 250 años después".
En 1988 publica el libro "El panteón de los queretanos ilustres".
En 1993 publica el libro "Escudo y Real Cédula de la ciudad de Querétaro".
En 1997 publica el libro "Historia de la Escuela de Música Sacra y del Conservatorioi José Guadalupe Velázquez de Santiago de Querétaro".
Dicha presea fue inspirada en la gran labor civilizadora de Fray Junípero Serra, esta presea fue una propuesta que la fundación realizo a la legislatura…….
Y fue así, que en una emotiva ceremonia se otorgo esta medalla al Profesor Eduardo Loarca Castillo, pero debido a su delicado esta de salud, fue recibida en manos de su sobrina….
Tal trabajo fue realizado el Padre Benjamín Vega, actual director del Conservatorio de Música “J. Guadalupe Velásquez”, Profesor Aurelio Olvera, Presidente del Patronato de las Fiestas de Querétaro y por el Maestro Francisco Picón, Director de la Academia de Orfeo.

|
MEDALLA 2004
|
En sesión solemne la LVI Legislatura del Estado de Querétaro, Otorgo la medalla de Honor Junípero Serra al ilustre queretano Aurelio Olvera Montaño, por su destacada participación de arreglos a cantos litúrgicos a voces iguales y algunas canciones para la estudiantina de la UAQ., además de arreglos para la banda de música del estado.
Cuenta con diversos reconocimientos: México 1979, por el periódico Noticias; Universidad Autónoma de Querétaro, “al Merito Profesional”, 1998 “Presea Germán Patiño Días” por el H. Ayuntamiento de Querétaro, entre otros.
Entre sus actividades el Mtro. Aurelio Olvera Montaño fue director de la Estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro; Director de la Banda de Música del Estado; Director del Instituto de Bellas Artes; fue integrante de los Cómicos de La Lengua de la UAQ, Regidor del H. Ayuntamiento de Querétaro en le periodo 1992-1994; Presidente del Patronato de la Fiestas de Querétaro 1999-2004.
Desde Noviembre de ese mismo año, es consejero ciudadano del Instituto Municipal de la Cultura.
|
MEDALLA 2007
|
En una emotiva ceremonia el Congreso del Estado le impuso la Medalla Fray Junípero Serra a Francisco Urquiza Septién; un hombre comprometido con el medio ambiente.
En sesión solemne, la LV Legislatura del Estado, de Querétaro aprobó por unanimidad esta determinación y le impuso el galardón, en reconocimiento a sus meritos, trayectoria y servicio a favor de la comunidad queretana.
En su desempeño profesional ha obtenido logros importantes para el estado de Querétaro, al mejorar significativamente de 23 a 30 litros en promedio la producción de leche en la entidad. Así mismo, es cofundador del Instituto Asunción; cofundador del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Querétaro y asesor del Concejo Estatal de Concertación Ciudadana para la Cultura.
Obtuvo el primer premio de Ecología del estado de Querétaro, al Merito Cívico. Fu nombrado Vocal de la Comisión Estatal de Aguas, es vocal del Patronato dela Clínica Renacimiento. Es coautor del libro “Romance de Piel de Canto”.
Fue fundador dela carrera de Comunicación de ITEMS, ha realizado importantes trabajos sobre tradiciones queretanas, teniendo en su acervo materiales como los danzantes de la Santa Cruz, el acueducto de Querétaro con voz de Eduardo Loarca Castillo; así como un documento sobre la pasión de Cristo y otro sobre las Misiones de Querétaro y Fray Junípero Serra, es también fundador del movimiento familiar Cristiano.
Es muy satisfactorio para la Fundación Junípero Serra haber postulado a tan ilustre queretano, ya que es digno y merecedor de reconocer su caritativa labor hacia la Sociedad de Querétaro.
|
MEDALLA 2008
|
El Profesor Roberto Berrones Montes se ha hecho acreedor a la Medalla de Honor “Junípero Serra” del Poder Legislativo; la presea se entrego el 9 de diciembre del 2008 en sesión solemne del Congreso.
Roberto Berrones Montes fue propuesto por la Fundación Fray Junípero Serra y en su haber esta entre otras virtudes, ser cronista y director de la casa de cultura de Jalpan y cofundador del museo histórico de la Sierra Gorda de Querétaro.
Durante varios años se dedico a formar y a enseñar la pluriculturalidad de la Sierra Gorda a quienes acudían a los talleres. También ha realizado durante mucho tiempo el arte de los carteles de la feria regional serrana y varios trabajos pirograbados, todo referente a la zona serrana.
El Profesor Berrones ha escrito diversos artículos para las revistas de los cronistas, la monografía principal de Jalpan de Serra, ha participado en la radio y televisión para algunos programas en los que ha difundido al culturalidad Serrana y Mexicana.
La Fundación “Junípero Serra “se siente muy honrada en dejar un legado cultural y de reconocimiento a todas aquellas personas que han trabajado incansablemente por Querétaro, pero mas aun admirable por la Sierra Gorda de Querétaro.
|
Reliquias
del Beato de Junípero Serra
Antes
de ser constituidos como Fundación, el Grupo Jocha A.C. realizó
la gestión de la colocación de Reliquias Primarias del
Beato Junípero Serra en cada una de las Misiones de la Sierra
Gorda (Jalpan, Landa, Tilaco, Concá y Tancoyol), las reliquias
fueron portadas desde California (USA) por el Sr. Baudelio Ramírez,
quien después de conducirlas hasta el Templo de Santa Rosa de
Viterbo, fue parte de la peregrinación que las escoltó
hasta sus destinos finales en los templos Misionales de la Sierra Gorda
del Estado de Querétaro.
Las
reliquias fueron recibidas por peregrinaciones de cientos de personas
en las cinco localidades donde se encuentran las Misiones, la respuesta
de los fieles fue inmediata y como no, si Fray Junípero regresaría
a las tierras que fundó
Además
del Sr. Baudelio Ramírez, el Sr. José Niembro, Adriana
Romero y María Ramírez, tomaron parte de tan valioso proyecto.
Colocación
de la campana del camino real en el convento de la santa cruz

|
En
emotiva emulación de las cartas de Junípero Serra,
se logró colocar la monumental Campana del Camino Real
en el Convento de la Santa Cruz, la cual simboliza el paso de
Fray Junípero Serra por este lugar.
Colocada en el Patio de Margil, esta campana,
estrecha el vínculo cultural entre los pueblos de Querétaro
y California, siendo este último la gloria de Fray Junípero
Serra.
Dicha campana fue traída desde California,
USA, con la finalidad de marcar este Convento como parte del
camino que Fray Junípero Serra, recorriera en sus múltiples
caminatas a México.
Donada por la Sra. Jean Kramer, fiel admiradora
de la obra apostólica y civilizadora de Fray Junípero
Serra.
Este evento tan importante no pudo haberse
realizado sin el apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y
las Artes, encabezado por el Lic. Manuel Naredo Naredo y por
el apoyo otorgado a la Senadora Silvia Hernández.
Usted
puede admirar esta campana en el patio principal del Convento
de la Santa Cruz, donde ademas lo invitamos a conocer este interesante
espacio.
|
Campanas del Camino Real

El
Padre Miracle bendiciendo la Campana en Tilaco
|
En
esta ocasión, gracias al apoyo nuevamente del Sr. Baudelio
Ramírez de California (USA), logramos que nos fueran donadas
cinco monumentales Campanas llamadas del Camino Real, con las
que los californianos señalan la ruta que tomó Fray
Junípero Serra en su paso evangelizador de Loreto en la
antigua California hasta San Francisco Solano en la Alta California,
las campanas fueron diseñadas por el Sr. Justin Kramer
(q.e.p.d.) y donadas por su esposa, la Sra. Jean Kramer, a quienes
agradecemos mucho su apoyo. |

Campana
del Camino Real en La Misión de Landa de Matamoros
|

Sra.
Jean Kramer y José Niembro Director de la Fundación
|
Evento
de Presentación
 |
El
14 de Agosto de 2002. Oficialmente se presentó ante la Sociedad
de Querétaro la Fundación Junípero Serra, en
el marco de un evento sin precedentes en Querétaro, el Arq.
Jaime Ortiz Lajous, Autor de los libros Querétaro Tesoros
de la Sierra Gorda y las Misiones de la Sierra Gorda -por mencionar
algunos- junto con el R.P. Fray Francisco I. P. Miracle, nos regalaron
sus conocimientos a través de una conferencia en la que el
tema principal fue la vida y obra Fray Junípero Serra.
|
El
encargado de dirigir y moderar el Acto, fue el Sr. José Niembro;
Director de la Fundación, quien cedió la palabra al Arq.
Ortiz Lajous quien nos dio una introducción al estudio que realizó
hace algunos años cuando por encargo del Gobernador Rafael Camácho
Guzmán se realizó el Texto Las Misiones de la Sierra Gorda
y posteriormente nos presentó el trabajo que hizo con el Libro
"Querétaro, Tesoros de la Sierra Gorda", mostrándonos
algunas de sus Transparencias mientras dialogaba a cerca del contenido
del libro, el cual por cierto, al final de su presentación, nos
donó el texto del Libro "Tesoros de la Sierra Gorda"
para poder reeditarlo.
Durante
la intervención del R.P. Miracle, vimos como la voluntad de un
gran hombre se refleja a través de sus actos, ya que en su breve
reseña de los 39 años que lleva de Guardián de
la Misión de Tilaco, nos platicó a cerca de la restauración
que por propia voluntad y con ayuda del pueblo hizo a la Misión,
asimismo, nos relató de una manera muy chusca el como hizo el
camino que conecta a Tilaco con la Carretera, gozamos también
de la reseña que hizo de su viaje a California, el Cual, por
cierto, lo hizo caminando.
Al
final, tuvimos la ocasión de deleitarnos con el Coro de Música
Sacra Fray Junípero Serra que dirige el Mtro. Francisco Picón,
con quienes gozamos de algunos temas atribuidos a Fray Junípero
Serra y a Fray Antonio Margil de Jesús como el "alabado".
Particularmente La Fundación Aprecia mucho a la Senadora Silvia
Hernández y a los miembros fundadores por todo su apoyo.
Entrega
de Reliquia al Sr. Obispo
El
29 de octubre del año 2001, logramos que nos donaran cinco
reliquias mayores (fragmentos de Huesos) del Beato Junípero
Serra, para ser colocadas en cada una de las Misiones de la Sierra
Gorda. Esto gracias a la buena relación que existe entre
nuestro Director el Sr. José Niembro con los hermanos Franciscanos
de California, destacando al R.P. Fray John Voughn, O.F.M. (vice
postulador de la Causa) y el Hno. Timothy Arthur O.F.M. Director
de la Causa.
En
aquella ocasión se hizo el compromiso de que nos regalarían
un par mas de reliquias; una para el Convento de Hermanos Franciscanos
de la santa Cruz de Querétaro y otra de ellas para la Santa
Iglesia Catedral.
|

Momento
en que Nuestro Señor Obispo
Firma el Testimonial
|
Fue
así que el 16 de Junio del presente año, logramos entregar
a nuestra Santa Iglesia Catedral, la Reliquia del Beato Junípero
Serra, ésta, fue recibida por nuestro Sr. Obispo Dr. Don Mario
de Gasperín Gasperín, quien ofició la misa a la
vez que explicaba a detalle los actos que se realizarían para
darle la solemnidad que el acto apremiaba.
La
reliquia fue entregada en un hermoso relicario donado por una Amiga
muy cercana a la Fundación y consiste en una Cruz de Plata de
43 cms. ganadora del concurso nacional de la plata en 1999, obra del
maestro Mayorga, quien además al saber para que iba a ser utilizada
su cruz, realizó una adaptación para convertirla en un
relicario precioso.
Guardia de Honor a Junípero
 |
Con
motivo del 218 aniversario de la muerte de Fray Junípero
Serra, los integrantes de ésta fundación, montamos
una Guardia de Honor y una Ofrenda Floral en la Imagen de Bulto
que se encuentra en el Atrio del Templo de la Santa Cruz de Querétaro,
a éste evento, acudieron alumnos del Colegio Nuevo Continente,
de quienes una representante nos regaló unas palabras alusivas
a la Vida de Fray Junípero Serra. |
Proyectos
a realizarse
Algunos
de los planes y proyectos que tenemos en puerta son:
" Elaborar bimestralmente la gaceta "El Fraile", que
difundirá nuestro que hacer y notas históricas de Junípero
Serra y las Misiones de la Sierra Gorda.
" Construcción de una Capilla en Puerto de Animas, que es
el sitio en donde se despide Junípero de los Indígenas
en la Sierra Gorda
" Transformación de los Claustros de las Misiones a Museos
de Sitio, en donde se recree de manera clara la vida de los misioneros
en la época.
" Hermanamiento de las misiones de la Sierra Gorda con las de California
USA
" Seguir realizando eventos de índole cultural para la propagación
de la obra de Junípero Serra
|
|
 |